En 2014 realicé una investigación sobre los paralelismos en las vidas y obras de Goya y Beethoven para el Museo del Prado, donde presenté los resultados en distintas conferencias, cursos y actividades entre 2015 y 2017. Desde entonces he seguido ahondando en las dos figuras, participando como autora en el número especial sobre Goya de la Revista Muy Arte.
A partir de la temporada 2022-2023 colaboro con el programa de Radio Clásica «Sinfonía de la Mañana», presentado por Martín Llade y Clara Corrales. En él expongo algunos de paralelismos en las vidas y obras de Goya y Beethoven. En esta página podéis encontrar las obras de Goya y grabaciones de las de Beethoven de las que hablo en el programa así como los podcast de cada una de mis colaboraciones.
Goya nació en 1746 en Fuendetodos (Zaragoza). En 1770, cuando Goya tenía 24 años, nació Beethoven en Bonn (Alemania). Fallecieron con solo un año de diferencia: Beethoven en 1827 y Goya al año siguiente. ¿Se puede afirmar que vivieron vidas paralelas? No se conocieron ni se tiene constancia de que supieran el uno de la existencia del otro, sin embargo, estos dos artistas tienen algunas coincidencias que van más allá de su simultaneidad, como por ejemplo el hecho de que ambos partieron del Neoclasicismo pero lo sobrepasaron completamente; los dos crearon obras destinadas a un público aristócrata, existiendo algunos paralelismos claros que afectan incluso a nobles de la misma familia; vivieron la Revolución Francesa y sufrieron las guerras napoleónicas, hechos históricos que derivaron en representaciones artísticas por ambas partes en las que se puede apreciar una clara analogía; además, los dos padecieron la incomprensión por parte de la sociedad.
A lo largo de las colaboraciones con el programa estudio estas y otras semejanzas que nos permiten tanto establecer un acercamiento musical a las obras pictóricas de Goya como ilustrar gráficamente las obras musicales de Beethoven.
Si queréis saber más sobre mí, podéis leer este enlace o visitar mi perfil LinkedIn
Muchos me conocisteis en ese programa. Otros os reencontrasteis conmigo después de años sin saber de mí... Aquí están todas mis colaboraciones de la temporada 2022-2023. Espero que os gusten, incluyendo los chistes de Martín.
En esta primera colaboración hablo de las escenas campestres y pastorales que tanto Goya como Beethoven incluyeron en sus obras. En el caso de Goya, podemos ver estas imágenes en la mayoría de los cartones para tapices que se conservan en el Museo del Prado: La merienda, Pastor tocando la dulzaina, La cometa y La nevada (o El invierno) son algunos de los ejemplos. Por su parte, Beethoven retrata la naturaleza de una forma muy clara en su Sexta Sinfonía.